Cuando hablamos de plantillas de mensajes, a menudo pensamos en correos electrónicos de respuesta a los candidatos. Pero el éxito de un proceso de reclutamiento comienza desde la búsqueda de talentos. El desafío es despertar el interés de los perfiles más relevantes. La calidad de las plantillas de mensajes de acercamiento no debe dejarse al azar.
El primer contacto
Es importante variar los canales de contacto y utilizar LinkedIn, ya sea por mensajes o InMails, para maximizar la tasa de respuesta. Cada mensaje debe ser diferente según la oportunidad. Sé lo más breve posible e incluye como mínimo la siguiente información:
- el puesto
- especificidad del puesto (antigüedad, contexto, tipo de empresa)
- ubicación o trabajo remoto completo
- el salario
Me gusta mucho la solicitud de conexión porque obliga a ser muy conciso: 300 caracteres. Si tengo a alguien que realmente quiero contactar y no responde, enviaré un mensaje por InMail, pero será muy específico, no usaré una plantilla. ¡Obtengo cerca del 50% de tasa de respuesta con este enfoque!
Por el contrario, esto es lo que creo que se debe evitar:
Hola {nombre},
Me permito contactarte porque tu perfil llamó mi atención gracias a tu experiencia como {puesto actual} en {empresa actual} desde hace {antigüedad en el puesto actual}.
Actualmente estamos buscando talentos para unirse a nuestro equipo en un proyecto muy estimulante: {título del proyecto}.
{descripción del proyecto}
Creemos que tu experiencia sería perfectamente adecuada para contribuir al éxito de este proyecto.
Nos encantaría discutir más en detalle contigo las posibilidades de colaboración. ¿Estarías disponible para una llamada o una reunión virtual en los próximos días? Sería una excelente oportunidad para que descubras más detalles sobre el proyecto y cómo podrías desempeñar un papel clave en él.
Mientras espero tu respuesta, no dudes en contactarme si tienes preguntas o necesitas más información. Espero tener la oportunidad de colaborar contigo.
¿Por qué este contraejemplo debe evitarse?:
- Es largo (es poco probable que se lea todo)
- Es poco preciso (por lo tanto, no engancha al candidato)
- La personalización es demasiado genérica. Es mejor ser breve con poca o ninguna personalización, pero ser preciso y conciso
El primer seguimiento
Hola {nombre},
Gracias por aceptar mi invitación hace {antigüedad de la solicitud de invitación}. ¿Podríamos programar un momento para charlar en los próximos días?
Que tengas un excelente día,
Por qué es interesante: Porque hay que hacer seguimiento, no quedarse solo con “ah, qué bueno que aceptó” y mi forma de hacerlo es no presionar demasiado. Algunos proponen directamente una franja horaria y fecha en este nivel.
Cómo lo uso: Envío este mensaje poco después de haber recibido la aceptación de conexión. Es el primer mensaje de una serie de seguimientos, cuyo último contiene “este será mi último mensaje”.
El bonus: Es bastante neutral para ser enviado en cualquier contexto: puede ser enviado tanto a prospectos como a candidatos.
El segundo seguimiento
¡El seguimiento es esencial! ¡Haciendo 2 seguimientos, multiplicas por 2 tu tasa de respuesta!
Hola {nombre},
Espero que tu semana esté yendo bien. Mi último mensaje, hace {antigüedad de la solicitud de invitación}, probablemente no llegó en el mejor momento para ti. Soy reclutadora desde hace más de 20 años, me encantaría poder charlar contigo para entender tu entorno y tus desafíos.
Te deseo una excelente semana,
Por qué es interesante: Comienza con un mensaje alentador, y sin reproches. Soy yo quien no llega en buen momento, no ellos que no han respondido. Y repito por qué quiero charlar.
Cómo lo uso: Es el segundo o tercer mensaje de seguimiento según los casos.
El bonus: Recibo muchas respuestas después de este mensaje del tipo “lo siento, estaba ocupado/a”. Se sienten culpables por no haber respondido antes. Esto crea un sesgo, quieren hacerlo mejor después.
Responder a una respuesta negativa de un perfil no interesado
Siempre es tentador quedarse ahí cuando recibes una respuesta negativa. Pero es un hábito que vale la pena cambiar.
Hola {nombre},
Te agradezco mucho tu respuesta.
Lo tengo en cuenta. Soy reclutador, así que si deseas contactarme en el futuro, no dudes en hacerlo, podremos hablar de tus proyectos sin ningún compromiso.
Además, si crees que alguien de tu red podría estar interesado en contactar conmigo, ya sea para una necesidad de reclutamiento o una búsqueda de empleo, puedes darle mis datos 😊!
Saludos cordiales,
Por qué es interesante: Porque doy un poco de contexto y dejo una puerta abierta.
Cómo lo uso: Lo envío cuando una persona responde a un contacto inicial mío (por ejemplo, una propuesta de trabajo) y me explica que no está interesada.
El bonus: Me pongo a su servicio, ya sea para reclutamiento o para ayuda en la búsqueda de empleo, y les digo que también puedo ayudar a su red. Esto también me permite retomar el contacto a largo plazo.
Bonus: propuesta de acompañamiento para consolidar una cantera a largo plazo
Hola {nombre},
¿Sigues buscando un nuevo puesto? Te propongo que hablemos de tus proyectos y motivaciones en una charla. Si lo deseas, te daré, gratuitamente, consejos para optimizar tu búsqueda de empleo. ¿Qué te parece? Por mi parte, será un placer,
Espero verte pronto,
Por qué es interesante: Es una propuesta de servicio gratuito de acompañamiento en la búsqueda de empleo, breve pero con suficiente información para que entiendan bien. ¡Y es gratis!
Cómo lo uso: Lo envío a perfiles que me gustaría tener en mi cantera, que pueden ser relevantes para mis puestos.
El bonus: Presto un servicio sincero, pero al mismo tiempo obtengo información sobre perfiles realmente buenos. Es bueno para ellos y para mi imagen.
Rechazar positivamente una candidatura
Formular un rechazo de candidatura siempre es delicado. Y sin embargo, en mi opinión, una persona siempre debe recibir una respuesta, aunque sea negativa. Con cada candidatura podemos suponer que el proceso está lleno de esperanza y que hubo una verdadera intención.
Hola {nombre},
He recibido su candidatura para el puesto de {título de la oferta}. Realmente aprecio su muestra de interés y quiero agradecerle el tiempo y la energía que le ha dedicado.
Después de examinar cuidadosamente su expediente, lamento informarle que no se ajusta exactamente a las expectativas para este puesto, y que no podré invitarle a la siguiente fase de este proceso de selección.
Esta decisión no cuestiona la calidad de su perfil, y le deseo el mayor éxito profesional en sus futuras gestiones.
Cordialmente,
Cómo lo uso: A veces personalizo añadiendo un párrafo del tipo “en efecto, para este puesto, tal competencia es un requisito indispensable”, por un lado para aclarar la decisión, y a veces para obtener una respuesta del tipo “tengo la competencia, no la mencioné”. ¡A veces funciona para ciertos programas! ¡Doble premio!
El bonus: Ya me han agradecido a menudo por estos mensajes, y cuantos más detalles aporto, mejor se perciben y más respetada se siente la persona. Para mí, eso cuenta.
Hablemos
No dudes en compartir tus comentarios, ¡y por qué no tus modelos de mensajes favoritos!